23 dic 2018

Restauración de Angel con porcelana fría

Una belleza de Ángel realizado con arcilla de gres, que perdió parte de sus alas y algunos detalles producto del paso del tiempo, realizado por una artista especial que ya no está entre nosotros, pero que dejó un legado de luz y elegancia en su paso por nuestro mundo.

Yo tuve el privilegio de tener en mis manos ésta obra para restaurar sus alas y algunos detalles con porcelana fría, sentí una gran responsabilidad y mucha ilusión, espero mi trabajo sea de agrado para la señora que me encomendó la restauración y para ustedes.

Restauración-de-Angel-con-porcelana-fría
Restauración de una pieza realizada en arcilla gres


Y con el "Antes y Después" de esta restauración, participo en la sección del Blog NatuReciclArt, de mi querida amiga Ayla. Si quieres participar también, encontrarás toda la información referente, en su blog NatuReciclArt.

Restauración-de-Angel-con-porcelana-fría

Con la finalidad que vean la utilidad de la Porcelana Fría en este aspecto, les explico un poco lo que hice:

Antes de empezar a restaurar debemos limpiar la pieza dependiendo del material, en este caso, con un pequeño cepillo, porque es una pieza cuya relieve esta texturizada y así retiramos todo el polvo que pudiera tener por el pasar de los años.

1)  Desprendí por completo las alas rotas, las reserve.

2)  A partir y usando como referencia los pedazos de alas, realicé un patrón de las alas completa. Primero en papel y luego se pasa al foami (con ese patrón hice las nuevas alas en porcelana fría).
Restauración-de-Angel-con-porcelana-fría
Moldes de alas

3)  Con Porcelana fría teñida con pintura acrílica beige, hice las alas: Estiré una porción con rodillo, y recorte siguiendo el patrón, y con los restos de las alas rotas, estampé o texturicé las nuevas alas.
Restauración-de-Angel-con-porcelana-fría
Alas rotas y molde

4)  Dejé secar dos días. Para llegar a este punto, realicé un primer intento fallido, haciendo las alas y pegándolas de una vez al ángel.

5)  Con mucho cuidado termine de romper las alas de gres, hasta dejar la menos cantidad posible y sobre esos restos pegar las nuevas. 
Al estar las alas nuevas de porcelana fría totalmente secas y duras, las pinte con acrílico de color oro o dorado.

6)  Con una porción muy pequeña de porcelana fría pegué las nuevas alas sobre la pieza a reparar. 
Restauración-de-Angel-con-porcelana-fría
Resto de alas viejas

7)  Realicé otras pequeñas reparaciones en flores, hojas cabellos. Posteriormente pinté cada partecita reparada, haciendo con mezclas, el color idéntico al que tenía la pieza.
Restauración-de-Angel-con-porcelana-fría

8)  Con pincel seco envejecí con color dorado, toda la pieza.

Restauración-de-Angel-con-porcelana-fría
Se puede apreciar mediante de esta pieza, la utilidad de la porcelana fría, como elemento para restaurar piezas de diferentes materiales. 

Restauración-de-Angel-con-porcelana-fría

Espero les guste el trabajo realizado, son  pequeños detalles en porcelana fría, que permitirán disfrutar de la calidez que proyecta esta bella pieza por muchos años mas. 


Les invito al blog de mi amiga Ayla, y ver su propuesta titulada: Colaboración de Diciembre. Reciclando viejos libros. El Antes/Después, es una excelente sección que desafía nuestra creatividad e ingenio, vámonos a la casita virtual de la compi.

Restauración-de-Angel-con-porcelana-fría
GRACIAS QUERIDA AMIGA AYLA

Hasta una siguiente entrada, que pasen unas excelentes fiestas de Navidad, que la luz del Niño Jesús renazca en sus corazones. Miles de bendiciones.

FELIZ NAVIDAD

"Es navidad cada vez que sonríes a un hermano y le tiendes la mano.
Es navidad cada vez que estás en silencio para escuchar al otro.
Es navidad cada vez que no aceptas aquellos principios que destierran a los oprimidos al margen de la sociedad.
Es navidad cada vez que esperas con aquellos que desesperan en la pobreza física y espiritual. 
Es navidad cada vez que reconoces con humildad tus límites y tu debilidad. 
Es navidad cada vez que permites al Señor renacer para darlo a los demás." 
Madre Teresa de Calcuta